Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

El fuego: psicología, ciencia y simbolismo de una fuerza transformadora

Imagen
  Psicología del fuego Introducción El fuego acompaña a la humanidad desde los primeros pasos de nuestra especie. No es solo una reacción química que libera calor y luz, sino también un fenómeno cargado de significados psicológicos, culturales y simbólicos. Dominarlo fue un punto de inflexión en la evolución humana, y comprenderlo sigue siendo clave para la psicología moderna: desde su papel en la motivación y el aprendizaje, hasta su influencia en rituales, emociones y conductas destructivas. En este artículo exploraremos el fuego de manera ordenada: primero como fenómeno físico, luego como experiencia psicológica, más tarde como símbolo cultural y, finalmente, como herramienta educativa y terapéutica. 1. El fuego como fenómeno natural Antes de analizar lo psicológico, conviene entender qué es el fuego en términos físicos. Definición: El fuego es el resultado de la combustión, una reacción química entre un combustible (madera, gas, carbón), un comburente (oxígeno) y una...

La ira en psicología: entender, controlar y transformar esta emoción

Imagen
Psicología de la ira Introducción La ira es una de las emociones humanas más intensas y universales. Todos la hemos experimentado en algún momento: una discusión, una injusticia, un obstáculo inesperado o una sensación de amenaza pueden despertar esa fuerza interna difícil de controlar. Aunque suele considerarse negativa, la ira en realidad cumple una función adaptativa. El problema surge cuando no se gestiona adecuadamente, ya que puede dañar la salud mental, las relaciones personales y el bienestar general. Este artículo explica de forma clara qué es la ira desde la psicología, cuáles son sus causas, cómo se manifiesta en el cuerpo y la mente, y qué estrategias prácticas existen para controlarla y transformarla en una fuerza constructiva. 1. Qué es la ira En psicología, la ira se define como una emoción primaria que surge como respuesta a situaciones percibidas como amenazantes, injustas o frustrantes. Es parte del repertorio natural del ser humano y tiene raíces biológicas en...