La ira en psicología: entender, controlar y transformar esta emoción

Psicología de la ira Introducción La ira es una de las emociones humanas más intensas y universales. Todos la hemos experimentado en algún momento: una discusión, una injusticia, un obstáculo inesperado o una sensación de amenaza pueden despertar esa fuerza interna difícil de controlar. Aunque suele considerarse negativa, la ira en realidad cumple una función adaptativa. El problema surge cuando no se gestiona adecuadamente, ya que puede dañar la salud mental, las relaciones personales y el bienestar general. Este artículo explica de forma clara qué es la ira desde la psicología, cuáles son sus causas, cómo se manifiesta en el cuerpo y la mente, y qué estrategias prácticas existen para controlarla y transformarla en una fuerza constructiva. 1. Qué es la ira En psicología, la ira se define como una emoción primaria que surge como respuesta a situaciones percibidas como amenazantes, injustas o frustrantes. Es parte del repertorio natural del ser humano y tiene raíces biológicas en...